ALFABETO BRAILLE
Si observamos con atención, notaremos que los símbolos correspondientes a la primera fila ocupan sólo los cuatro puntos superiores del signo generador. Los que corresponden a la segunda fila son iguales a los de la primera, pero se le agrega el punto inferior izquierdo (salvo la ñ que es propia del idioma español –el sistema braille, como su inventor, es de origen francés–), y en los de la tercera se agregan los dos inferiores.Los puntos negros pequeños son los puntos del signo generador que no están en relieve, sólo se dibujaron para una mejor comprensión de cada símbolo.
Los ciegos leen por el tacto, al deslizar sus dedos sobre un alfabeto especialmente ideados para ellos
El Signo Generador sólo permite 64 combinaciones de puntos, siendo insuficientes para la variedad de letras, símbolos y números de cada idioma.Esta limitación obligará a la invención de los llamados "símbolos dobles". Se intentó utilizar un símbolo braille de 8 puntos (lo que aumentaría considerablemente el número de combinaciones posibles), pero resultaba incómodo para la lectura.
Tomado del autor de la siguiente pagina http://www.fbu.edu.uy/informacion/alfabeto/alfabeto2.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario