Yo tengo TDAH ¿Y TU?
¿Porque los niños con TDAH tiene problemas de aprendizaje?
Copy of Transtorno de Deficit de Atencion con Hiperactividad on Prezi
Actividad 4
Tema: TDAH (Material Didáctico)
Tomado de las siguiente pagina http:// janssencilag.entornodigital.com /
Tomado de las siguiente pagina http://www.tdahmexico.com/pdf/01actividadesDiariasH.pdf
Tomado de las siguiente pagina : http://www.tdahmexico.com/pdf/Kakuro.pdf
Tomado de las siguiente pagina : http://www.tdahmexico.com/pdf/SopaDeLetras.pdf
Actividad 3
Recurso (LIBRO)
Tema: TDAH (LIBROS PARA DESCARGAR
Autor tomado de esta pagina http://www.tda-h.info/content/ category/18/40/69/
Aquí te puedes descargar todos los libros sobre el Trastorno de Déficit de Atención con o sin hiperactividad (TDAH)
.......................................................................
Actividad 3
Recurso (ARTiCULO)
Tema: TDAH (MANUAL PARA PADRES Y PROFESORES)
Manual de TDAH para padres y profesores.
En este enlace se presenta el material de apoyo para
el trabajo en equipo relacionado con el TDAH,
un recurso para padres, profesores, cuidadores
y personal docente, concebido para la cooperación
en la asistencia de los niños con TDAH.
.....................................................
Actividad 3
Recurso (VIDEO)
Historia y características del TDAH
Hay un examen que se hace en los centros de neurología que determinan que el niño tiene el TDAH,sí es científico y es cierto,yo creo que después de eso deberían ir al psiquiatra y al mismo tiempo al psicólogo es un trabajo en conjunto y no debería de durar mucho la toma de estas medicinas, que son muy buenas para tratar el síndrome de déficit de atención e hiperactividad.Estos niños si son bien diagnosticados y si se les da una posología de acuerdo a su edad y peso llevan una vida escolar normal.
TDAH Trastorno por déficit de atención
La hiperactividad es un trastorno de la conducta en niños, descrito por primera vez en 1902 por Still. Se trata de niños que desarrollan una intensa actividad motora, que se mueven continuamente, sin que toda esta actividad tenga un propósito. Van de un lado para otro, pudiendo comenzar alguna tarea, pero que abandonan rápidamente para comenzar otra, que a su vez, vuelven a dejar inacabada. Esta hiperactividad aumenta cuando están en presencia de otras personas, especialmente con las que no mantienen relaciones frecuentes. Por el contrario, disminuye la actividad cuando están solos.
Según Still, estos niños son especialmente problemáticos, poseen un espíritu destructivo, son insensibles a los castigos, inquietos y nerviosos. También son niños difíciles de educar, ya que pocas veces pueden mantener durante mucho tiempo la atención puesta en algo, con lo que suelen tener problemas de rendimiento escolar a pesar de tener un cociente intelectual normal. Son muy impulsivos y desobedientes, no suelen hacer lo que sus padres o maestros les indican, o incluso hacen lo contrario de lo que se les dice. Son muy tercos y obstinados, a la vez que tienen un umbral muy bajo de tolerancia a las frustraciones, con lo que insisten mucho hasta lograr lo que desean. Esto junto sus estados de ánimos bruscos e intensos, su temperamento impulsivo y fácilmente excitable, hace que creen frecuentes tensiones en casa o en el colegio. En general son niños incapaces de estarse quietos en los momentos que es necesario que lo estén. Un niño que se mueva mucho a la hora del recreo y en momentos de juego, es normal. A estos niños lo que les ocurre es que no se están quietos en clase o en otras tareas concretas.
Los padres suelen definir a un hijo hiperactivo como inmaduro, maleducado y gamberro. Sus comportamientos generan conflictos en la familia, desaprobación y rechazo. Son irritantes y frustrantes en cuanto al éxito educativo de los padres, y algunos niños tienden al aislamiento social. Este trastorno ya se detecta antes de los 7 años y unos tienen síntomas más graves que otros. Una cosa que hay que tener en cuenta, es que si los padres riñen exageradamente al niño hiperactivo, pueden estar fomentando un déficit de autoestima por su parte (sobretodo si lo critican por todo lo que hace) y realimentan el trastorno, ya que el pequeño acabará por no esforzarse por portarse bien, pues verá que siempre acaban riñéndole haga lo que haga.
Autor :Still
Actividad 3
Imágenes TDAH
• Dificultad para llevar a cabo órdenes múltiples de los adultos.
• Dificultad para prestar atención.
• Interrumpe o se entromete en la conversación o juegos de otros
• Se distrae fácilmente.
• Deja escapar las contestaciones cuando no se le pregunta.
• Tiene dificultad para terminar los trabajos escolares y las asignaciones.
• Habla demasiado y tiene dificultad para jugar tranquilo.
• Es inquieto o se agita
• Deja su asiento y corre o trepa de manera excesiva.
*Falta de atención hacia los detalles y comete errores por ser descuidado.
Autor tomado de estas paginas:http://foro.univision.com/t5/Ni%C3%B1os-con-TDAH-ADHD/CARACTERISTICAS-DE-DEFICIT-DE-ATENCION-ADHD-TDAH/td-p/283564441
http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/10809/1/Caracter%C3%ADsticas%20del%20TDAH.pdf
http://www.isabelmenendez.com/escuela/ninos_hiperactivos.pdf
......................................................
Actividad 2
No hay comentarios:
Publicar un comentario